HISTORIA:
La Fiesta del Ají se realiza en Padilla desde 2002 con el propósito de posicionar el ají boliviano como producto de calidad para la exportación y fortalecer a las organizaciones involucradas en su producción. Con el transcurso de los años, la fiesta también incluyó la producción de maní.Padilla escenario de la décima primera versión de la “Fiesta del Ají y el Maní”, tuvo la presencia de más de 18 organizaciones y asociaciones de productores de estos rubros y otras 19 organizaciones que expusieron transformados y otras actividades productivas como, licores de frutas, masa pan, chicha, gastronomía y artesanías.Con ello, nuevamente se dé un importante impulso a la productividad de las regiones del C entro y Chaco de Chuquisaca.
ENCUENTRO DE NEGOCIOS:
La Fundación Intercultural Nor Sud junto a la alcaldía Municipal de Padilla, son la organización que ultima
detalles para acoger a un centenar de visitantes y expositores que desde diferentes municipios confluyen en esta población para intentar cerrar acuerdos de venta del ají y del maní, conocidos a nivel nacional.Así lo informó el ingeniero agrónomo Nino Calisaya “es una iniciativa que impulsamos, para que el vendedor se contacte directamente con el comprador” quien invitó a “potenciales compradores y también a aquellos que
ofrecen insumos, semillas y otros rubros” a trasladarse hasta Padilla, la misma sirve también de plataforma de intercambio comercial y cultural.
La fiesta culminó con la entrega de reconocimientos y estímulos a los participantes, otorgados por el gobierno municipal, el domingo por la tarde, se premio a los mejores expositores de todas las categorías. Además del fuerte compromiso de los auspiciadores para continuar trabajando con la innovación participativa el año 2013, a fin de alcanzar el desarrollo agrícola en el municipio de Padilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario